
Carta a PABLO ESPINOSA
De la Jornada
Estimado Sr. PABLO ESPINOSA
Acerca de su artículo del día 19 de enero del 2006
Titulado
Sancochado maratón de música en el Teatro de Bellas Artes, Publicado en "la jornada"
Sobre el concierto de la noche del martes 17 que se desarrolló en el Teatro de Bellas Artes sobre música judía
http://www.jornada.unam.mx/2006/01/19/a04n1cul.phpCreo que Ud. hace una apreciación errónea y tendenciosa en el párrafo donde escribe:
"Desde el comienzo del concierto hasta el final no dejaron de sonar los celulares, las zapatillas hiriendo la duela, las pláticas de ''sociedad" entre butacas y el desprecio de los adinerados hacia la música, inclusive en las partes más sublimes, como en la Segunda Sinfonía de Mahler, cuando el comportamiento grosero de los ricos solamente en dinero (eran tan pobres que lo único que tenían eran chequeras) arremetía con murmullos, toses, más pláticas de falsa societé y otros desplantes ridículos. Transcurrieron así tres horas de privilegio musical para los escasos melómanos asistentes y de falsos privilegios para los dueños del dinero. Sólo eso. Y nada más. "
A ver a ver como esta eso, ya se, los melómanos que ud. menciona que estaban ahí, entonces no eran ricos, ¿ les regalaron el boleto? porque el boleto para ese concierto valía por lo menos 5,000.00
Se supone que todos los ricos son incultos e irrespetuosos según usted.
Bueno pudieron ser ricos también y fueron la excepción de la regla
Y ¿no podría ser entonces que el alboroto y los celulares y los presumidos fueran efectivamente ricos, pero solo un 2 o 3 % de la concurrencia (como me contó un amigo que fue, una excepción de una regla), y entonces los ricos también sean melómanos,
( o para ser melómano es necesario ser pobre ) y como sabemos en un espacio como Bellas Artes, todo el sonido se amplifica y con 50 personas irrespetuosas de mas de 1000 que asistieron se sintiera molestia enorme que no dejaba escuchar a las interpretes?
Creo que malo generalizar, hay de todo en todos lados, como se puede ver en los partidos de fútbol en varios países del mundo a donde ha habido disturbios, y esas personas causantes de los disturbios no son ricas. ( supongo yo, aunque no estoy seguro)
Le aclaro que
yo no soy rico, vivo al día, y no fui al concierto por la misma razón,
el precio
Pero como miembro de la sociedad Mexicana, no me parece que en un medio público, se esté pretendiendo alzar a los pobres contra los ricos, Afortunadamente gozamos de paz en el país. hasta ahora y no creo que atacando a los ricos o corriendolos de país o quitandoles su dinero, los pobres estarían mejor.
Decir que por ser rico en dinero es ser pobre en cultura, en sensibilidad en sentimientos, en cultura, es una falacia.
Es como decir que la clase media o la clase baja es irresponsable por los alborotos en el fútbol